algunos accesos directos
ctrl+alt+F1 pasamos del servidor grafico X
ctrl+alt+F7 volvemos al entorno grafico
algunos comandos:
man comando es el manual de ayuda de ese comando e incluso de programass tambien se puede usar cat
ls =lista de fiche ros
-l lista completa
-h el tamaño del archivo muestra
*.extension a listar
find=busca fichero
find .- arch_a_buscar *.jpg
TRABAJAR EN SEGUNDO PLANO
& = el comando se ejecutara en segundo termino
cp pelicula.avi /media/usbdisk &
cp=copia archivo
ifconfig=muestra rutas de red
mkdir =crea un directorio lo crea con los permisos del usuario que lo esta ejecutando si queremos que sea una carpeta con contraseña aun dentro de tu propia sesion habra que crearla como root y darle permisos de lectura y escritura solo a root
permisos=
emplo 3.1 Salida de muestra en la que aparecen los permisos de archivos
-rw-r----- 1 tux proyecto3 14197 Jun 21 15:03 Roadmap
Tal y como se muestra en la tercera columna, este archivo pertenece al usuario
tux. Está asignado al grupo proyecto3. Para descubrir los permisos de usuario
del archivo Roadmap, hay que examinar la primera columna con detenimiento.
- rw- r-- ---
Tipo Permisos de usuarios Permisos de grupo Permisos para otros
usuarios
Esta columna consiste en un carácter inicial seguido de nueve caracteres agrupados
en árboles. La primera de las diez letras representa el tipo del componente del
sistema de archivos. El guión (–) indica que es un archivo. También se podría
indicar un directorio (d), un enlace (l), un dispositivo de bloque (b) o un
dispositivo de caracteres.
Los siguientes tres bloques siguen un patrón estándar. Los primeros tres caracteres
indican si el archivo es legible (r) o no (–). Una w en la parte intermedia
simboliza que el objeto correspondiente puede editarse y un guión (–) significa
que no es posible escribir en el archivo. Una x en la tercera posición indica que el
objeto puede ejecutarse. Debido a que el archivo de este ejemplo es un archivo de
texto y no un ejecutable, no es necesario el acceso ejecutable para este archivo en
concreto.
En este ejemplo, tux tiene, como propietario del archivo Roadmap, acceso de
lectura (r) y escritura (w) a él, pero no puede ejecutarlo (x). Los miembros
del grupo proyecto3 pueden leer el archivo pero no pueden modificarlo ni
chmod g-x,o-r-x Segura1 esto le quita permisos a una carpeta
g=grupo -x ejecutable -r lectura -w escritura
0=OTROS
U=USER
2. Un carácter que suprimir (–), ajuste (=) o inserción (+)
3. Las abreviaturas
• r: leer
• w: escribir
• x: ejecutar
ctrl+alt+F1 pasamos del servidor grafico X
ctrl+alt+F7 volvemos al entorno grafico
algunos comandos:
man comando es el manual de ayuda de ese comando e incluso de programass tambien se puede usar cat
ls =lista de fiche ros
-l lista completa
-h el tamaño del archivo muestra
*.extension a listar
find=busca fichero
find .- arch_a_buscar *.jpg
TRABAJAR EN SEGUNDO PLANO
& = el comando se ejecutara en segundo termino
cp pelicula.avi /media/usbdisk &
cp=copia archivo
ifconfig=muestra rutas de red
mkdir =crea un directorio lo crea con los permisos del usuario que lo esta ejecutando si queremos que sea una carpeta con contraseña aun dentro de tu propia sesion habra que crearla como root y darle permisos de lectura y escritura solo a root
permisos=
emplo 3.1 Salida de muestra en la que aparecen los permisos de archivos
-rw-r----- 1 tux proyecto3 14197 Jun 21 15:03 Roadmap
Tal y como se muestra en la tercera columna, este archivo pertenece al usuario
tux. Está asignado al grupo proyecto3. Para descubrir los permisos de usuario
del archivo Roadmap, hay que examinar la primera columna con detenimiento.
- rw- r-- ---
Tipo Permisos de usuarios Permisos de grupo Permisos para otros
usuarios
Esta columna consiste en un carácter inicial seguido de nueve caracteres agrupados
en árboles. La primera de las diez letras representa el tipo del componente del
sistema de archivos. El guión (–) indica que es un archivo. También se podría
indicar un directorio (d), un enlace (l), un dispositivo de bloque (b) o un
dispositivo de caracteres.
Los siguientes tres bloques siguen un patrón estándar. Los primeros tres caracteres
indican si el archivo es legible (r) o no (–). Una w en la parte intermedia
simboliza que el objeto correspondiente puede editarse y un guión (–) significa
que no es posible escribir en el archivo. Una x en la tercera posición indica que el
objeto puede ejecutarse. Debido a que el archivo de este ejemplo es un archivo de
texto y no un ejecutable, no es necesario el acceso ejecutable para este archivo en
concreto.
En este ejemplo, tux tiene, como propietario del archivo Roadmap, acceso de
lectura (r) y escritura (w) a él, pero no puede ejecutarlo (x). Los miembros
del grupo proyecto3 pueden leer el archivo pero no pueden modificarlo ni
chmod g-x,o-r-x Segura1 esto le quita permisos a una carpeta
g=grupo -x ejecutable -r lectura -w escritura
0=OTROS
U=USER
2. Un carácter que suprimir (–), ajuste (=) o inserción (+)
3. Las abreviaturas
• r: leer
• w: escribir
• x: ejecutar
1 comentario:
prueba1
Publicar un comentario