sábado, 4 de agosto de 2007

Ubuntu 7.04 y el toshiba TS705de Yoigo una batalla ganada

Pues bueno despues de dos dias intentandolo buscando por todos los sitios he conseguido conectar mi pequeño toshiba TS705 una maquinita de 49 Euros que hace de todo,bueno le falta la radio para mi gusto pero por 49 e con 20 en llamadas que mas quieres,pues eso que se conecte a internet sin problemas.
Bueno yo tengo un sitema dual tengo xp a la fuerza y ubuntu 7.04 llevo muy poco tiempo pero me esta gustando mucho con xp no tengo ningun problema instalas los drivers que vienen en su cd y ya pero en linux...
Bien me dejo de rollos:
Si te has comprado el ts705 te has dado cuenta de que en ubuntu no se detecta en principio ni por cable usb ni por bluetooth .Por bluetooth me he podido conectar relativamente facil hay varias webs que lo explican muuy bien.En algunas wuebs explican como contectar telefonos por usb y es bastante facil pero que pasa si ubuntu no detecta el modem del telefono ?

Esto es lo que hay que hacer

Para conectarse por USB:

Lo primero que hay que hacer es averiguar el id vendor y el id product
asi que abre un terminal ,sin miedo que no muerde,y escribe

lsusb -v

por supuesto el movil ha de estar ya conectado ,asi que saldran un monton de datos relativos a los puertos usb y los dispositivos a ellos conectados algo parecido a esto.

Bus 001 Device 019: ID 05c6:3197 Qualcomm, Inc. CDMA Wireless Modem/Phone


Device Descriptor:
bLength 18
bDescriptorType 1
bcdUSB 1.10
bDeviceClass 0 (Defined at Interface level)
bDeviceSubClass 0
bDeviceProtocol 0
bMaxPacketSize0 64
idVendor 0x05c6 Qualcomm, Inc.
idProduct 0x3197 CDMA Wireless Modem/Phone
bcdDevice 0.00
iManufacturer 1

esto el trozo que has de buscar y los datos que te salgan (los que estan en rojo)
hay que ponerlos asi:

modprobe usbserial vendor=0x05c6 product=0x3197

Despues para que cada vez que arranque no tengas que hacer
todas estas movidas edita el archivo /etc/modules y pones

usbserial
ahora escribes

sudo modprobe usbserial

a partir de este momento ya tienes modem en /dev/ttyUSB0 con el que podras hacer tu conexion ppp

Hacer la conexion :

Se puede hacer de al menos dos formas
si tienes instalado gnome-ppp le dices autodetectar y ya te lo detecta
O bien con wvdial:
Editam /etc/ppp/peers/wvdial con el siguiente contenido:


hide-password
noauth
name wvdial
debug
usepeerdns
defaultroute
noipdefault
mtu 472
#Al poner el valor de “mtu 472” solucionamos el famoso problema de Yoigo de no poder conectarse a Gmail y Hotmail.




accede a la carpeta /etc con permisos de root y allí buscamos el archivo wvdial.conf el cual abrimos, borramos todo lo que hay adentro y usamos estos parametros:


[Dialer YoigoUSB]
Modem = /dev/ttyUSB0
Baud = 115200

Init = ATZ

Init2 = ATQ0 V1 E1 S0=0 &C1 &D2 +FCLASS=0

Init3 = AT+CGDCONT=1,"IP","internet"

Phone = *99***1#

ISDN = 0

Username = ''

Password = ''

New PPPD = yes

Stupid Mode = 1

Dial Command = ATDT




y ahora en la consola escribes:

wvdial yoigoUSB


y con esto ya deberias estar conectado bueno igual te toca reiniciar en mi caso no ha hecho falta




5 comentarios:

Selketh dijo...

Hola, siento molestarte pero he leido tu articulo y me parece genial.

Pero... , podias explicar como conectar por bluetooth a mi es lo que me interesa y desde mi ubuntu no me llega a crear la unidad rfcomm0

Gracias por tu ayuda

Guillermo dijo...

Una pregunta, cual es la velocidad máxima que has conseguido, yo quisiera conectarme por lo menos a 1 Mega, con un sony (no recuerdo la compañia, pero se que no era yoigo)si lo puedo hacer, pero me gustaría hacerlos con este teléfono en Yoigo

Anónimo dijo...

Hola,

He seguido este tutorial en un portatil con Ubuntu 8.04 y no consigo que lo reconozca. Todo va bien, excepto que en la carpeta /dev no aparece /dev/ttyUSB0 y gnome-ppp no encuentra el modem.

Anónimo dijo...

Wenaaaas.

He probado la configuración que pones y va de escándalo, he logrado velocidades de mas de 400 kbps con la red 3G de Vodafone (aun no lo he probado con la propia de yoigo).

Solo comentar que en el archivo /etc/modules he tenido que añadir tambien la linea:

usbserial vendor=0x05c6 product=0x3197

justo antes de poner "usbserial".

Me crea dos dispositivos en /dev (ttyUSB0 y ttyUSB1) pero si no lo hago así no me crea el dispositivo ttyUSB0.

Gracias y un saludo.

AguilaX dijo...

me alegro de que os sirva y siento no mantener demasiodo este blog pero no tengo demasiado tiempo un saludo a todos